INTRODUCCIÓN

Cada
uno de los niños y niñas de nuestro país y el mundo entero cuentan con
estos derechos para garantizarles su
protección ¡Ya que ustedes niños y niñas son el Tesoro más grande del
Mundo!
Es por eso que La
Organización de las Naciones Unidas estableció el 20 de noviembre de todos los años la celebración de los
Derechos del Niño, para fortalecer recodar su gran importancia. Estos derechos
están enmarcados en 10 principios que
deberán ser respetados por nosotros los adultos y también por los miembros de
la sociedad.
Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e, irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.
Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e, irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.
“Queridos niños y niñas defiendan sus derechos cumpliendo tus deberes”
TAREA
En este proyecto tu misión
será:
1.
Investigar e indagar a cerca de los derechos
del niño y la niña realizando un recorrido por cada uno de los derechos que nos
proporciona el enlace al sitio web que verán más adelante en el proceso.
2.
Elabora un afiche para defender tus derechos
empleando el gestor de publicaciones Publisher. (se puede realizar en base a
uno o varios derechos)
3.
Diseñar una presentación multimedia acerca de
los Derechos de los Niños y Niñas, empleado el gestor de presentación PowerPoint.
4.
Redacción de textos sencillos acerca de la
importancia de los derechos de los niños y niñas, empleando el procesador de
textos Word.
PROCESO
1) Conformar
grupos de tres estudiantes.
2) Visiten
el portal educativo: http://www.cuervoblanco.com/ninos1.html y luego entren al enlace del sitio web: http://www.rayuela.org/ y
realicen un recorrido por la información, actividades, micro-videos y juegos
que presenta sobre los derechos de los niños y niñas.
3) Seleccionen
uno o varios derechos que sean de su agrado para elaborar el afiche en
Publisher, empleen la plantilla de Prospectos para realizarlo, edítenlo e
incluyan información relévate sobre el o los derechos seleccionados, agreguen
imágenes a su diseño para hacerlo más vistoso y atractivo. (visitar otros
sitios web si desean o creen conveniente).
4) Seleccionen
uno o varios derechos que sean de su agrado para elaborar una presentación
multimedia sobre los derechos de los niños y las niñas, empleen el gestor de
presentaciones PowerPoint para realizarla, incluyan texto, imágenes y
animaciones a la presentación, además editen el diseño de las diapositivas para hacerlas más vistosas y atractivas.
(visiten otros sitios web que consideren importantes o relevantes sobre el
tema).
5) En
base al o los derechos seleccionados, realicen un texto sencillo respondiendo acerca de qué tratan los mismos, si consideran que se cumplen o no y. Realicen
esta actividad con el procesador de texto Word.
RECURSOS
visita el siguiente sitio web para realizar la tarea:
EVALUACIÓN
Criterios/estándares
|
Muy bien
4 puntos
|
Bien
3 puntos
|
Necesita más
trabajo
2 puntos
|
Escucha/ Diálogo
|
Escucha
atentamente a sus compañeros y da su punto de vista.
|
Escucha
y da su punto de vista.
|
Le
cuesta trabajo escuchar y no opina.
|
Actitud hacia la realización de la actividad
|
Muestra
entusiasmo e interés en la actividad.
|
Le
interesa la actividad y es entusiasta en ocasiones.
|
No se
muestra interesado ni entusiasta con la actividad.
|
Trabajo colaborativo
|
Se
interesa se incluye, participa activa y democráticamente.
|
Se
interesa, se incluye y participa.
|
No se
interesa se excluye y no participa.
|
Análisis reflexivo
|
Organiza
sus ideas y expone con coherencia.
|
Organiza
sus ideas pero las expone con dificultad.
|
No
analiza ni expone sus ideas.
|
Redacción de textos sencillos
|
Los detalles en la redacción del texto son
puestos en un orden lógico y la forma en que son presentados mantiene el
interés del lector.
|
Algunos detalles del texto redactado no están en
un orden lógico o esperado, y distraen al lector.
|
Muchos detalles en el texto
redactado no están en un orden lógico o esperado. Hay poco sentido de
organización en el escrito.
|
Elaboración de afiches
|
El material
es innovador, presenta la información de manera atractiva, organizada
y creativa.
|
El material
presenta la información de manera atractiva y organizada.
|
El material
presenta la información de manera poco
atractiva y organizada.
|
Diseño de presentaciones multimedia
|
Presenta
de manera clara la información siguiendo un “hilo temático” en las
diapositivas, emplea el recurso sugerido para realizar la presentación.
|
Criterios
establecidos organizados
|
Criterios
no pertinentes, sin organización
|
CONCLUSIÓN
Muy
bien...Llegamos al final de esta actividad donde aprendimos sobre los derechos
de los niños y las niñas, sobre cuántos son, a que se refieren cada uno de
ello, si se cumplen o no y el porqué de
su aplicación, es por esto que se ha realizado este trabajo para que junto a tus
compañeros puedan descubrir que están protegidos por sus derechos y que nadie puede privarlos de ellos.
“La importancia de conocer los derechos de los niños y niñas es que los hagamos respetar y valer ante todos”
Teniendo en cuenta: Que los niños deben disfrutar de todos los derechos sin importar su sexo, nacionalidad, raza, religión, idioma.
Teniendo en cuenta: Que los niños deben disfrutar de todos los derechos sin importar su sexo, nacionalidad, raza, religión, idioma.